INTRODUCCIÓN AL ESTILO DE VIDA AYURVEDA
- claudia posada
- 10 feb
- 8 Min. de lectura
Rutinas que construyen B I E N E S T A R .

Despertar
El primer período del día está regido por Vata Dosha, entre las 2 y las 6 am, tambien
alrededor del amanecer, con los primeros rayos del sol. Despertarnos y levantarnos entre las 4 y las 6 AM, nos permite estar positivamente alertas, vibrantes, entusiastas, energéticos, intuitivos, motivados, con una mente clara, gracias a las formas sutiles de los elementos Aire y Éter
Este período es considerado el más sátvico y tranquilo del día, el ideal para hacer yoga y prácticas de desarrollo espiritual. Si por alguna razón, no se cuenta con el tiempo para hacer las prácticas, debemos como mínimo respirar profundamente y agradecer el nacimiento de un nuevo día.
En términos generales podemos definir que las personas de naturaleza Vata deben despertarse alrededor de las 6 AM, las de naturaleza Pitta deben estar despiertas para las 5:30 AM, y las de naturaleza Kapha para las 4:30 AM.
BEBER UN VASO DE AGUA
Beber un vaso de agua tibia o a temperatura ambiente a primera hora de la mañana activa el fuego de la digestión. Idealmente, ésta puede estar depositada en un recipiente de cobre o de plata desde la noche anterior, esta es una práctica que en Ayurveda otorga numeros beneficios al sistema.
Otra opción, es tomar el agua caliente con el jugo de medio limón y miel (para K apha especialmente). Nunca se debe tomar agua fría, café o té como primera bebida del dia.
EVACUAR: Tanto la vejiga como el colon deben ser vaciados al levantarnos. Hacerlo temprano, durante las horas matutinas de Vata con la ayuda de esta dosha ,ya que asiste en el movimiento de los impulsos naturales del cuerpo de manera descendente.
Debemos permitir que estas necesidades sean satisfechas de forma natural, no ejercer ninguna resistencia, así como tampoco forzarlas. Incurrir en éstas acciones agrava la energia del Vata Dosha.
La forma natural de evacuar, más que sentados sobre la taza del baño, es ubicarse cuclillas. Todas las Doshas deben evacuar de forma diaria, respondiendo a la naturaleza de su tracto gastrointestinal.
LAVAR LA CARA: La mente se refresca y energiza cuando lavamos nuestra cara, así como todos nuestros sentidos. También ayuda a remover el sudor y las secreciones natural acumuladas durante el sueño, mejora la circulación, y evita la aparición de acné, infecciones y manchas en la piel. Agua fresca para Pitta y tibia para Vata y Kapha. Se pueden usar jabones naturales en poca cantidad.
LIMPIAR LOS OJOS: lavar los ojos con agua a temperatura fresca mejora la visión, reduce las secreciones, y evita los problemas oculares, el enrojecimiento e irritabilidad en los ojos.
Otras opciones para lavar los ojos incluyen: agua de rosas pura y agua de semillas de coriandro (cilantro), especialmente para Pitta Dosha.
Adicionalmente, se deben ejercitar los ojos, parpadeando 7 veces y haciendo rotaciones en todas las direcciones.
CEPILLAR LOS DIENTES: En la antigüedad se usaban pequeñas ramitas de madera de ciertos árboles como el Neem, Babbul, Khair, Karanja Yashtimadhu. Estas ramitas limpian la boca, fortalecen las encías, eliminan las bacterias y reducen el mal aliento, así también reducen los excesos de Kapha Dosha.
LIMPIAR LA LENGUA: Se debe raspar la superficie de la lengua con un raspador de metal. Si no se cuenta con uno, se puede utilizar una cuchara. El movimiento debe ser firme pero suave, de 3 a 7 veces. Es importante observar la lengua cada mañana. Una capa espesa blancuzca nos indica que hay Aam o toxinas acumuladas en el tracto digestivo.
HACER GÁRGARAS: Para purificar y remover toxinas acumuladas, fortalecer la voz y las encías, y mantener la boca, dientes y garganta saludables, se deben hacer gárgaras agua tibia, o con agua tibia, sal y cúrcuma o canela.
CHUPAR: chupar un puñado de semillas de sésamo ayuda a reducir el sangramien irritabilidad de las encías y fortalece los dientes. Otra opción puede ser chupar de 3-5 da con un poco de coco rallado. Esta práctica estimula al sistema digestivo todo. Enjuagar boca al terminar con agua.
APLICACIÓN DE ACEITE
Abhyanga consiste en la aplicación de aceites calientes en el cuerpo, a través de una serie de movimientos que generan calor y lubricación. La práctica diaria de Abhyanga otorga numerosos beneficios para el cuerpo, generando el equilibrio de las tres Doshas, en especial de Vata Dosha. Uno de los beneficios más importantes de esta práctica, y quiza más notable, es la eliminación de Aam o toxinas acumuladas en los diferentes tejidos.
Esta práctica milenaria es común en India, especialmente en el Sur de la India en donde aceites medicados o Thailams tienen mucha importancia dentro de la medicina ayurvédica y la cultura en general.
De acuerdo con Ayurveda, todos deberíamos aplicarnos aceite en cuerpo, especialmente en la cabeza, dentro de los oídos, en las palmas de las manos y las plantas de los pies.
La cantidad del aceite y el tipo de aceite varía de acuerdo a la naturaleza y al desequilibrio que presente el individuo. Algunas sugerencias de aceites para cada Dosha:
VATA: aceite de sésamo prensado en frío .
PITTA: sésamo, coco, oliva
KAPHA: sésamo, almendra, mostaza.
SADHANA Y MEDITACION:
Incluye la práctica de Kriya Yoga, Pranayama, Mantra, Oración, lectura de Escrituras Sagradas, Fuego Sagrado, Meditación, entre otros. Si no se cuenta con una guía o pra ctica establecida, es importante al menos hacer respiraciones profundas y dedicar un tiempo a la introspección y meditacion.
BENEFICIOS
• Calma la mente, agudiza los sentidos y promueve estados profundos de conexión con Divinidad.
• Aumenta las cualidades sátvicas de nuestra mente y cuerpo
• Reduce el estrés, la ansiedad y la depresion.
EJERCICIO FÍSICO:
El ejercicio físico se debe hacer con moderación y hasta que el cuerpo se sienta cansado o falte el aliento, se sude profusamente y la boca se reseque.
No se debe abusar del ejercicio físico ni levantar pesas más allá de nuestra capacidad tampoco hacer ningún ejercicio que podría lesionar al cuerpo, pues todo lo anteriormente mencionado desequilibra a las Doshas, en especial a Vata, agota los Dhatus, causa mareos y sobrecalentamiento corporal.
Cada una de las Naturalezas debe ejercitarse de acuerdo a su Dosha regente, entendiendo que Kapha Dosha es quien más necesita ejercitarse, Pitta Dosha con moderación y Vata en menor cantidad.
Todas las Doshas se benefician de la práctica de Hatha Yoga. El saludo al Sol es un ejercicio ideal para todos los Prakrutis. Diariamente, como mínimo, deben realizarse
caminatas ligeras.
Caminar es la mejor forma de ejercicio pues aumenta la vitalidad, agudiza los órganos sensoriales y el intelecto, así como también mejora la digestion.
Las excepciones a considerar en cuanto al ejercicio serían ante la presencia de: debilida enfermedad, sangramientos, asma, tos, o inmediatamente después de las comida .
EL BAÑO:
El baño debe tomarse una o dos veces al día, dependiendo de la estación del año y condición actual de las Doshas. El agua debe ser tibia o fresca.
Nunca se debe lavar cabeza con agua caliente, pues ya de por sí, el área de la cabeza es una zona ca Incurrir en ésto causa mareos, drena la fuerza de los órganos de los sentidos, y promueve la caída del cabello y la aparición de canas prematuras.
La acción de bañarse no solo limpia nuestro sistema físico, sino que también ti impacto de purificación sobre nuestra mente y nuestra anatomía energética sutil; la consagración del agua al momento de ducharnos, entonando Mantras, recitando alguna oración o dándole la justa intención, potencia los efectos de este elemento sobre nuestro sistema.
En todo momento, debemos evitar usar jabones, champú y productos de higiene person que no sean naturales. Es importante buscar productos lo más natural posible. En Ayurveda consideramos que solo deberíamos colocar en la piel aquello que podemos también comer.
AROMAS
Los aromas de los aceites esenciales y las fragancias puras son una parte importante de nuestra rutina diaria, pues contribuyen a crear un ambiente armónico, agradable placentero, afectan de manera favorable a los sentidos y aportan una sensación de bienestar.
Se recomienda el uso de estas sustancias de acuerdo a la naturaleza de cada Dosha:
A VATA DOSHA le favorecen fragancias que tengan un efecto calmante para su naturaleza inquieta y ansiosa, que les ayude a conciliar el sueño y a estabilizar su metabolismo: tulsi naranja, geranio, clavos de olor, rosa, lavanda.
A PITTA DOSHA le favorecen fragancias que aporten un efecto refrescante y dulce para su naturaleza irritable, que le ayude a contrarrestar la ira y los celos, y le mejore la digestión sándalo, menta, rosa y jazmin
A KAPHA DOSHA le favorecen fragancias estimulantes para su naturaleza lenta e inactiva, que le ayuden a reducir bloqueos, grasas, edema y a estimular su metabolismo: jengibre, eucalipto, alcanfor, clavos de olor y azafrán.
VESTIMENTA
El ropaje debe estar siempre limpio y de hechura apropiada, preferiblemente confeccionado de fibras naturales como algodón, lana, lino o seda. El algodón es el material preferible, especialmente para la ropa interior. Es importante que las telas sean porosas para facilitar que el cuerpo respire.
De acuerdo a las estaciones del año, se deben usar diferentes colores.
Por ejemplo, en primavera colores pasteles y claros;
en el verano, el blanco porque repele el calor;
y en el invierno, colores más oscuros para mantener el calor del cuerpo.
EL DESAYUNO
Al comienzo del día, entre las 6 y las 10 AM la regencia de Kapha Dosha hace que el Agni fuego digestivo se encuentra atenuado, por lo que resulta difícil digerir un desayuno pesado
Como norma general, Ayurveda recomienda un desayuno ligero, fácil de digerir pero a la vez nutritivo, de manera que nos aporte el combustible necesario para comenzar nuestro día sin sobrecargar el organismo. Es importante seguir los lineamientos del desayuno establecidos para cada Dosha.
Rituales del Dia
Durante el día es importante permanecer consciente de los ciclos naturales del cuerpo, Mas allá de los ciclos establecidos por nuestras labores de trabajo o por la sociedad
Ayurveda ofrece algunas recomendaciones generales que se deben tener presentes durante el día y la noche.
1. Establecer y respetar horarios fijos para las comidas. Comer con apetito y concentració
2. Establecer el almuerzo como comida principal del día. Así como el Sol se encuentra en su máximo esplendor durante las horas de Pitta (10 AM - 2PM), de esa misma manera Fuego de nuestra digestión, Jathar Agni se encuentra más activo, permitiendo la digestion más importante del día.
3. Implementar un horario fijo de trabajo. Incurrir constantemente en horas extra, cambios de horario o prolongar la actividad hasta a altas horas de la noche desequilibra a Vata Dosha, y eventualmente a todas las Doshas.
4. Permitirse un breve receso de 10 a 15 min para descansar durante el día, sin quedar dormido.
5. Designar horarios para tomar los remedios herbales.
6. No suprimir las urgencias naturales del cuerpo.
7. Beber agua tibia durante el dia, asi como las infusiones sugeridas para cada Dosha.
Evitar incurrir en excesos de estimulantes como el café, té negro, té verde, mate, otros.
8. Proteger al cuerpo de los cambios de temperatura y los excesos de calor y frío
9. Evitar ambientes y situaciones agresivas, demasiado estresantes, y perturbadoras para la mente y los sentidos.
Rituales de la noche.
Dentro de la Medicina Ayurvédica se sugieren una serie de rutinas saludables para l as horas de la noche que van en resonancia con los ciclos naturales del cuerpo e incluyen:
1. Fijar una hora consistente para la cena, que en términos generales debe ser liviana caliente, y debe ir en función a los lineamientos de alimentación de cada Dosha.
2. Tomar una infusión caliente de hierbas o especias calmantes 30 minutos antes retirarse a dormir. Por ejemplo, leche de almendras hervida con nuez moscada, servida con una cucharadita de Ghi y endulzada con panela al gusto.
3. Cepillarse los dientes, limpiarse la lengua y hacer buches con aceites.
4. Lavarse la cara con agua fresca.
5. Aplicar una gota de aceite en la corona (Adhipati Marma).
6. Realizar un masaje de 5 a 10 minutos con aceite en los pies.
7. Realizar Netra Tarpanam, o la aplicación de Ghi en los Ojo
8. Usar aceites esenciales o inciensos calmantes para promover una atmósfera relajación y descanso, como el jazmín, el sándalo y lavanda.
9. Escuchar Mantras o música suave para calmar la mente. Hacer una meditación seria muy beneficioso. Abstenerse de ver TV, usar computadoras o cualquier otro elemento o dispositivo en la habitación que puedan perturbar las Doshas y la mente.
10. Establecer una hora fija para retirarse a la cama. Acostarse a dormir antes de las 10 PM permite que la energía de Kapha Dosha facilite un sueño profundo y el adecuado descanso.
Acostarse a dormir pasada esta hora, desequilibra a Vata y a Pitta Dosha, y puede causar insomnio.
Comments